PUERTOS
Un puerto USB es una entrada o acceso para
que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes
dispositivos como una cámara de fotos, entre otros, con un computador.
El Universal Serial Bus (bus universal en
serie), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar
periféricos a un ordenador. Fue creado en 1996 por siete empresas (que
actualmente forman el consejo directivo): IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq,
Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
Los dispositivos USB se clasifican en
cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos:
Baja velocidad (1.0): Tasa de
transferencia de hasta 1,5 Mbps (192 KB/s).
Velocidad completa (1.1): Tasa de
transferencia de hasta 12 Mbps (1,5 MB/s)
Alta velocidad (2.0): Tasa de
transferencia de hasta 480 Mbps (60 MB/s) pero por lo general de hasta 125Mbps
(16MB/s).
Súper alta velocidad (3.0): Tiene una tasa
de transferencia de hasta 4.8 Gbps (600 MB/s).
ETHERNET


La Ethernet se tomó como base para la
redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e
IEEE 802.3 como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la
trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma
red.
MODEM RJ11

PS/2
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su
nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM
en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos
presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este
conector uno de los primeros.
La comunicación en ambos casos es serial
(bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores
situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en
caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a
que los micro controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos
en sus líneas de entrada/salida
HD 15 VGA

Super Video Graphics Array, también
conocida como SVGA, Super VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia
gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas
de video y monitores.También proyectores.
Las nuevas tarjetas SVGA de diferentes
fabricantes no eran exactamente igual a nivel de hardware, lo que las hacía
incompatibles. Los programas tenían dos alternativas: Manejar la tarjeta de
vídeo a través de llamadas estándar, lo cual era muy lento pero había
compatibilidad con las diferentes tarjetas, o manejar la tarjeta directamente,
lo cual era muy rápido y se podía acceder a toda la funcionalidad de ésta
(modos gráficos, etc), sin embargo, el programador tenía que hacer una rutina
de acceso especial para cada tipo de tarjeta.
Cuando IBM lanzara al mercado el estándar
VGA en 1987 muchos fabricantes manufacturan tarjetas VGA clones. Luego, IBM se
mueve y crea el estándar XGA, el cual no es seguido por las demás compañías,
éstas comienzan a crear tarjetas gráficas SVGA.
SVGA

RS-232 (Recommended Standard 232, también
conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que
designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE
(Equipoterminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de
Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la
interfaz RS-232.
En particular, existen ocasiones en que
interesa conectar otro tipo de equipamientos, como pueden ser computadores.
Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se requerirá la
conexión de un DTE (Data Terminal Equipment) con otro DTE. Para ello se utiliza
una conexión entre los dos DTE sin usar modem, por ello se llama: null modem ó
modem nulo
DB-9 SERIAL RS232

Originalmente,
los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se
desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los
equipos actuales). La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es
decir que no es necesaria una señal (o reloj) de sincronización: los datos
pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder
distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la
sucesión de bits que se está enviando.
Ésta es la
razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra
precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de
control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho
de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para
la recepción).
Los puertos
seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual
los conectores que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a
la placa madre mediante un cable, pueden utilizarse para conectar un elemento
exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 ó 25 clavijas y tienen
la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente):
Un PC posee
normalmente entre uno y cuatro puertos seriales.
e-SATA
El bus eSATA
(External Seria ATA) ofrece una ventaja importante sobre sus competidores: la
tasa de transferencia, 375 MB por segundo frente a los 60 MB por segundo de,
por ejemplo, el USB 2.0. Pero tiene un inconveniente, no dispone de
alimentación integrada, es decir, para un disco duro externo siempre
necesitaremos una fuente de alimentación adicional.
SATA-IO, la
organización que se encarga de estandarizarlo, ha anunciado que están
preparando una nueva versión de eSATA con alimentación integrada, con la que se
podrá ofrecer energía a discos duros de 2.5 pulgadas, igual que hace el puerto
USB.
Los
conectores que se utilizarán para el Power over eSATA serán los mismos, pero
variarán los cables.
DB-9F

El número que
incluye la nomenclatura de los D-sub hace referencia a la cantidad de pines de
cada conector.
Los
conectores D-subminiatura fueron inventados por ITT Cannon, (una compañía de
ITT Corporation) en 1952. El sistema de numeración de las piezas utilizado por
Cannon hace uso un prefijo D para todas las series, seguido por una letra que
indica el tamaño de la "D" (A=15 pines, B=25 pines, C=37 pines, D=50
pines, E=9 pines), seguido por el número de contactos que lleva el conector,
seguido por el "sexo" conector (M=macho, F=hembra). Por ejemplo,
DE15M indica un conector D-sub con un conector tamaño 9 pines y 15 contactos macho
(típico conector VGA). Los pines de estos conectores tienen una separación
aproximada de
0,108pulgadas (2,74 mm) con las filas separadas 0,112 pulgadas
(2,84 mm).
PUERTO PARALELO
Un puerto
paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico cuya principal
característica es que los bits de datos viajan juntos enviando un byte completo
o más a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada BIT
de datos formando un bus. El puerto paralelo más conocido es el puerto de
impresora que destaca por su sencillez y que transmite 8 bits. Un puerto
paralelo sirve preferentemente para la impresora; se utiliza generalmente para
manejar impresoras; sin embargo, dado que este puerto tiene un conjunto de
entradas y salidas digitales, se puede emplear para hacer prácticas
experimentales de lectura de datos y control de dispositivos.
SCSI 1 DB25F
Es un tercer
puerto paralelo, muy usado en los ordenadores Apple referencia para el uso en
el computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC/Commodore.
HDMI
High-Definition
Multimedia Interface o HDMI, (interfaz multimedia de alta definición), es una
norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria
para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre
cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT,
un reproductor de Blu-ray, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS
X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como
un televisor digital (DTV).
No hay comentarios:
Publicar un comentario